blog

Derecho de Huelga

By 25 julio, 2019 No Comments

Los trabajadores, dentro de la relación laboral, tienen derechos y obligaciones y así queda recogido en los artículos 4 y 5 del Estatuto de los Trabajadores.
Con referencia a la huelga, éste es uno de los derechos básicos recogido en el artículo 4.1 e) del Estatuto, y se encuentra desarrollado y regulado por el Real Decreto-ley 17/1977, de 4 de marzo, sobre relaciones de trabajo.
El derecho a la huelga consiste en la cesación de la prestación de servicios por los trabajadores afectados y sin ocupación por los mismos del centro de trabajo o de cualquiera de sus dependencias.
Es un derecho irrenunciable, pues así lo contempla expresamente la legislación disponiendo que “son nulos los pactos establecidos en contratos individuales de trabajo que contengan la renuncia o cualquier otra restricción al derecho de huelga”.
Lo primero que debemos saber es que el ejercicio del derecho a huelga no extingue la relación laboral entre trabajador y empresa, sino que durante la misma el contrato de trabajo queda suspendido, sin embargo, los trabajadores no percibirán salario. En cuanto a las obligaciones con la Seguridad Social, el trabajador permanecerá en situación de alta especial, con suspensión de la obligación de cotización tanto por parte del empresario como del propio trabajador.
Por otra parte, en cuanto al ejercicio del derecho de huelga no se dan por válidos cualesquiera actos como legitimadores del ejercicio del derecho a la huelga. Así, por ejemplo, las huelgas rotatorias, las de trabajadores que presten servicios en sectores estratégicos o cualquier forma de alteración colectiva en el régimen de trabajo distinta a la huelga, se considerarán actos ilícitos o abusivos. También existen una serie de causas por las que una huelga se consideraría ilegal, por ejemplo, las huelgas por motivos políticos, las de solidaridad…etc.
En cualquier caso, hay que respetar el derecho de todos los trabajadores, tanto para secundar la huelga como para no hacerlo, y, en todo caso llevarla ejercitar este derecho de manera pacífica, y sin coacción alguna.

Leave a Reply

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.